CICLO EN AUDIOLOGIA PROTESICA


INFORMACIÓN GENERAL

MODALIDAD ONLINE
DESCARGAR FOLLETO SOLICITAR INFORMACIÓN


CALENDARIO


Inscripción:
De Feb 2023
a Sept 2023

Realización:
De Sept 2023
a Jun 2024


DURACIÓN


2.000 Horas

(LOE)


NIVEL


Grado Superior

OBJETIVOS

QUÉ CONSEGUIRÁS AL HACER ESTE CURSO
OBJETIVO GENERAL


Estudiar audiología protésica online te permite obtener la misma formación académica que un alumno que acude regularmente a clase, por lo que, aprenderás a seleccionar y adaptar prótesis auditivas realizando una evaluación audiológica, efectuando el seguimiento del usuario y el mantenimiento de las prótesis, así como determinar medidas de protección acústica a partir de la evaluación de los niveles sonoros. Para adquirir los conocimientos prácticos tendrás la oportunidad de realizar talleres prácticos de manera individualizada en el centro. Prepararse el ciclo de audiología protésica online, te brinda la oportunidad de aprender los conceptos necesarios sobre los diferentes procedimientos para tratar los problemas auditivos o las técnicas de comunicación, a través del aula virtual que será tu cuaderno virtual de trabajo.

En Ceisal contamos con unas instalaciones de más de mil metros cuadrados con los últimos avances en herramientas para facilitar el aprendizaje, pizarras interactivas, cámaras 3D y un sistema de realidad aumentada y se ofrece una amplia oferta para realizar las prácticas en las mejores empresas del sector, finalizando así los estudios de Técnico en Audiología Protésica y estando preparado para la salida al mercado laboral.

A través de la formación a distancia en audiología protésica podrás compatibilizar tu trabajo con la obtención del Título de Técnico Superior en Audiología Prótesica, una gran oportunidad para seguir formándote y actualizar tus conocimientos para alcanzar con éxito las metas profesionales. Las nuevas tecnologías nos ofrecen un abanico de posibilidades muy extenso a la hora de formarnos a través de los Ciclos Formativos como profesionales, por ello, estudiar a distancia se ha convertido en la modalidad del presente y el futuro.

¿Dónde trabajaré cuando termine?

Al finalizar los estudios en el Grado Superior de Audiología Protésica se pueden desempeñar los siguientes trabajos:

  • Técnico superior en audioprótesis.
  • Técnico especialista audioprotesista.
  • Técnico en elaboración de moldes y protectores auditivos.
  • Técnico en medición del nivel sonoro.
  • Audiometrista

Cada profesional podrá ejercer su labor en puestos del sector sanitario, en gabinetes audioprotésicos y en prevención de efectos de ruido ambiental.

EQUIPO

TE ACOMPAÑAMOS DURANTE TU FORMACIÓN
Jaume Moles
Jaume Moles

Director del Centro de FP
Licenciado en Químicas y Máster en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional en la especialidad de Física y Química por la Universidad Jaume I. Coordinador TIC y Prevención de Riesgos Laborales e...

Cristina Becerra
Cristina Becerra

Responsable del Departamento de Orientación y docente
Licenciada en Psicología, CAP y Máster en Intervención y Mediación Familiar. Tiene experiencia como docente y como psicóloga tanto en el sector público como privado, siendo directora d...

Eva Romero
Eva Romero

Tutora Audiología Protésica
Licenciada en Farmacia (UV), Diplomada en Optica y Acústica (UB) y en Optometria (UA). CAP y Máster en Monitorización de EECC por la UCV. Posee una amplia experiencia en la empresa privada como óptica y audiome...

Celia Martin
Celia Martin

Jefa de Estudios y tutora Farmacia y Parafarmacia
Graduada en Farmacia por la Universidad de Valencia. Máster en Profesor/a en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas y Máster en Química Médica por la Universidad Jaume I. ...

Mar Valero
Mar Valero

Tutora de Audiología Protésica
Técnico Superior en Audiología Protésica (Ceisal). Diplomada en Logopedia por la Facultad de Psicología de Valencia. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, B...

Lidón García Ramos
Lidón García Ramos

Tutora de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería (1º Curso)
Grado en Enfermería por CEU- Cardenal Herrera, Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria y Experta Universitaria en Enfermería Dermoesté...

Laura Rallo Martí­n  
Laura Rallo Martí­n  

Tutora de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería (2º Curso)
Diplomada en enfermería por la Universidad Cardenal Herrera CEU Castellón. Diplomada en nutrición humana y dietética por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Licenciad...

TEMARIO

Actualizado y revisado por los mejores profesionales
  • Características anatomosensoriales auditivas. (288 horas)
  • Tecnología electrónica en audioprótesis. (256 horas)
  • Acústica y elementos de protección sonora. (160 horas)
  • Audición y comunicación verbal. (64 horas)
  • Módulo en lengua inglesa. (96 horas)
  • Formación y orientación laboral. (96 horas)
  • Elaboración de moldes y protectores auditivos. (220 horas)
  • Elección y adaptación de prótesis auditivas. (200 horas)
  • Atención al hipoacústico. (80 horas)
  • Empresa e iniciativa emprendedora. (60 horas)
  • Módulo impartido en inglés. (40 horas)
  • Formación en Centros de Trabajo. (400 horas)
  • Proyecto de audiología protésica. (40 horas)

REQUISITOS DE ACCESO

ACCESO DIRECTO:

  • Estar en posesión del título de Bachillerato LOE modalidad BCT.
  • Bachillerato LOGSE modalidad BCNS o BT.
  • Bachillerato experimental modalidades BCN o BTI o haber superado las opciones A, B de COU.
  • Estar en posesión del título de Bachillerato LOMQUE modalidad BC
  • Estar en posesión del título de Técnico de Formación Profesional LOE/LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a la que pertenezca el ciclo al que pretende acceder.
  • Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.
  • Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.


ACCESO MEDIANTE PRUEBA:

  • Sin cumplir ningún requisito académico mencionado anteriormente, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la prueba de acceso.

REQUISITOS Y PROCEDIMENTO DE CONVALIDACIÓN

La solicitud de convalidación se presentará ante la dirección del centro docente en el que el alumnado se encuentra matriculado para cursar las enseñanzas para las que solicita la convalidación.

Mientras el solicitante de convalidación no haya recibido resolución favorable a su convalidación, NO se estará eximido, en ningún caso, de la asistencia a clase, demás actividades y de la presentación a las evaluaciones correspondientes. (En el caso de las convalidaciones de módulos reconocidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD); la resolución de la misma la recibirá el alumno vía telemática, y no se hará efectiva hasta que no sea entregada por el alumno en el centro educativo).

Plazo de Solicitud
El plazo de presentación de solicitudes de convalidación se inicia el día en que comienza el curso escolar y finaliza el último día del curso escolar.

Sólo se podrá presentar una única solicitud de convalidación por curso académico. Se tratarán con preferencia los expedientes presentados desde el inicio del plazo para realizar la matrícula hasta la finalización del mes de octubre de cada curso escolar. Procedimiento
Para solicitar la convalidación de módulos profesionales, el solicitante deberá presentar ante la dirección del centro docente en el que se encuentra matriculado la siguiente documentación:

a) Modelo de solicitud establecido a tal efecto, indicando de forma expresa en la solicitud el código y la denominación exacta del módulo o módulos profesionales para los que solicita la convalidación, establecidos en los reales decretos de los títulos.
b) Certificación académica oficial en la que conste la calificación obtenida en las materias o los módulos profesionales cursados.

En caso de que el solicitante pida una convalidación de módulos profesionales con estudios universitarios cursados, deberá, además, aportar la siguiente documentación:

a) Original o copia simple de los programas oficiales de las materias o asignaturas cursadas, debidamente sellados por el centro universitario correspondiente.
b) Certificación de la universidad en la conste que los programas que se adjuntan son los realmente cursados y superados por el alumno o alumna.

En caso de que el solicitante pida la convalidación de módulos profesionales con unidades de competencia oficialmente acreditadas, deberá aportar la documentación siguiente:

a) Certificación oficial de la Administración competente, si las unidades de competencia han sido adquiridas mediante un procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales establecido en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.
b) Certificado de Profesionalidad expedido por la Administración Laboral competente, obtenido de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad.

Para más información remitir mail con la consulta a: gomez.patricia@ceisal.com o llamar al 964 049 221

Normativa de referencia
Real Decreto 1085/2020, de 9 de diciembre, por el que se establecen convalidaciones de módulos profesionales de los títulos de Formación Profesional del Sistema Educativo Español y las medidas para su aplicación, y se modifica el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
Ver Normativa

Modelos de solicitud
Solicitud convalidación estudios LOE
Ver Solicitud

Solicitud convalidación estudios LOGSE
Ver Solicitud

Solicitud convalidación de estudios españoles de Formación Profesional por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Ver Solicitud

BECAS

El Ministerio competente en materia de Educación convoca para cada curso académico las becas y ayudas al estudio para el alumnado que curse estudios postobligatorios y estudios superiores no universitarios.

Más información

MARCO LEGAL DEL CENTRO

Proyecto Educativo del Centro Ceisal
Ver

Reglamento de Régimen Interno
Ver

Plan de Convivencia
Ver

QUIERO MÁS INFORMACIÓN

  • Llamanos al 964 04 92 21
  • Envianos un correo a: formacion@ceisal.com
  • Rellena el cuestionario y nuestras asesoras formativas te responderán a la mayor brevedad