Que los alumnos sean capaces de identificar los factores que dificultan la cicatrización de las heridas de larga evolución, úlceras por presión, quemaduras, úlceras neuropáticas y úlceras de origen vascular. Diseñando protocolos de trabajo que mejoren el estado clínico de estas lesiones, implementando los apósitos sanitarios según su composición e interacción biológica y protocolizando la toma de fotografías clínicas que puedan ser incorporadas en publicaciones científicas.
Doctor. Profesor de la Universidad de Valencia. Doctor en Enfermería por la Universidad de Valencia. Máster en Enfermería Oncológica. Director y Profesor en el Máster de Actualización en el Conocimiento del Proceso Cicatricial y Cura F......
Diplomado Enfermería. Docente colaborador de UNED, cursos y talleres online y presenciales sobre heridas, cuidados gerontológicos y fotografía clínica. Diversas publicaciones en revistas científicas nacionales. Miembro de la junta direct......
Máster. Enfermera docente asistencial. Máster Oficial Integridad Cutánea Úlceras y Heridas por la UCV. Enfermera de la ZBS de Benamaurel, Granada....
Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialidad Angiología vascular y cirugía endovascula. Miembro de la Unidad Funcional de Heridas Complejas del Consorci Sanitari de Terrassa....
Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialidad Angiología vascular y cirugía endovascular. Cirujano Vascular, Hospital Universitario de Getafe, Madrid....
Diplomada en Enfermería, Máster en Ciencias de la Enfermería por la Universidad de Cataluña, Diploma de Gestión de los Cuidados enfermeros de Ulceras y Heridas, Postgrado Heridas Crónicas y en Cuidados Paliativos e Intervención Psicosocial en ...
Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialidad cirugía plástica, estética y reparadora. Médico Adjunto de la Unidad de Cirugía Plástica y Reparadora, Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona....
Graduada en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad de Valencia, Máster en Nutrición Comunitaria y Personalizada. Cursando doctorado en el Hospital La Fe de Valencia. Con formación complementaria en nutrición infantil, dietética, inf...
Graduado en Medicina en la Universidad de Castilla La Mancha, con Beca de Excelencia en la Junta de Comunidades Castilla La Mancha. Con formación en Disección Anatómica y colgajos regionales y libres en espécimen fresco para Cirugía Reconstructi...
Directora académica del estudio por parte de la UAH. Doctora en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Magisterio por la UCM. Máster Oficial en Investigación en Cuidados Universidad Complutense de Madrid. Máster en Coa...
La metodología CEISAL se basa en una secuencia ordenada y flexible de todas aquellas actividades y recursos que facilitan un aprendizaje autónomo y cooperativo del alumno, favoreciendo un equilibrio entre las tareas individuales y las de grupo. El alumno es sujeto activo en su propio aprendizaje, conociendo en todo momento su evolución, su situación en el proceso de aprendizaje y el logro de los objetivos. El contacto con el equipo tutorial, a través del Aula Virtual, propicia la construcción de estrategias de aprendizaje motivadoras que puede transferir a su puesto de trabajo y a las actuaciones como profesional sanitario. En cada una de las unidades didácticas el alumno dispone de los materiales diseñados para el curso y la metodología contempla el seguimiento por el equipo docente en el Aula Virtual con una serie de acciones entre las que destacan para cada unidad didáctica:
CEISAL se diferencia además en el apoyo integral al alumno, aportándole los recursos necesarios para que desarrolle una serie de habilidades y técnicas que mejoren sus competencias profesionales y también su capacidad de aprender.