¿Quieres recibir más información sobre este curso?
A partir de adquirir conocimientos básicos sobre neurosiología del dolor, ser capaces de realizar una completa anamnesis sobre el dolor, y conocer un abanico de herramientas terapéuticas, tanto de hands off como de hands on, que tenemos los fisioterapeutas para el abordaje del paciente con dolor. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Patrick Wall postuló en la década de los 60 que la fisioterapia era el gigante dormido en el tratamiento del dolor. Actualmente, varias décadas y estudios científicos después, esta osada afirmación sigue siendo un reto todavía por cumplir para el colectivo de la fisioterapia. El dolor es el principal síntoma que motiva la visita al fisioterapeuta. Diversos estudios apuntan que el dolor musculoesquelético está presente en el 20% de la población de los países occidentales, estimando que su incidencia vaya en aumento en las próximas décadas. Una correcta anamnesis del dolor en la que se incida en la naturaleza de este, su comportamiento, y su relación con los hallazgos de la exploración física son todavía procedimientos no siempre aplicados en la práctica clínica habitual, pero que resultan cruciales para entender el cuadro clínico que presenta el paciente. Comprender la neurofisiología del dolor es fundamental para saber cómoéste aparece en nuestro cuerpo, y, sobre todo, qué estrategias tenemos los fisioterapeutas para abordarlo, desde una perspectiva que combine los tratamientos "hands-off" y "hands-on".
Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Máster Terapia Manual Neuro-ortopédica y ciencias del dolor y Máster de Fisioterapia en los procesos de envejecimiento: estrategias socio-sanitarias. Actualmente trabaja en la Clínica Asto...
La metodología CEISAL se basa en una secuencia ordenada y flexible de todas aquellas actividades y recursos que facilitan un aprendizaje autónomo y cooperativo del alumno, favoreciendo un equilibrio entre las tareas individuales y las de grupo. El alumno es sujeto activo en su propio aprendizaje, conociendo en todo momento su evolución, su situación en el proceso de aprendizaje y el logro de los objetivos. El contacto con el equipo tutorial, a través del Aula Virtual, propicia la construcción de estrategias de aprendizaje motivadoras que puede transferir a su puesto de trabajo y a las actuaciones como profesional sanitario. En cada una de las unidades didácticas el alumno dispone de los materiales diseñados para el curso y la metodología contempla el seguimiento por el equipo docente en el Aula Virtual con una serie de acciones entre las que destacan para cada unidad didáctica:
CEISAL se diferencia además en el apoyo integral al alumno, aportándole los recursos necesarios para que desarrolle una serie de habilidades y técnicas que mejoren sus competencias profesionales y también su capacidad de aprender.