Loading...

DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTBIQ+

En un día como hoy, Día Internacional del orgullo LGTBIQ+, en el que un año más sigue la necesidad de reivindicar y defender la diversidad en cuanto a la orientación e identidad sexuales y de género, surge desde el punto de vista de la atención sanitaria la siguiente pregunta:

¿Está preparado el Sistema Nacional de Salud para dar cobertura a todxs lxs pacientes sin excepción?

 ¿Puede la sanidad pública satisfacer todas las necesidades de forma integral con independencia de nuestra orientación o identidad sexual?

En 2013, una encuesta elaborada por FELGTB revelaba que hasta un 20% de los usuarios LGTBIQ+ se habían sentido discriminadas en el ámbito sanitario. “El colectivo se enfrenta a barreras adicionales construidas por el prejuicio y la discriminación que impiden desarrollar el máximo estado de salud y bienestar”.

Parte de esta discriminación no se realiza de forma activa desde el punto de vista de humillaciones o insultos; es una discriminación mucho más sutil casi imperceptible para el profesional sanitario basada casi siempre en la presunción de heterosexualidad.

A esto se le une la escasa formación en aspectos de la transexualidad que hace que este colectivo acabe siendo atendido por personal especializado además de los prejuicios que conlleva la realización de prácticas sexuales consideradas siempre de riesgo.

Si defendemos la salud como un concepto integral, resultado de la suma y equilibrio de la salud física, emocional y social; es necesario reivindicar la sensibilización, investigación y la formación en la salud sexual y reproductiva del colectivo LGTBIQ+.

Situaciones como el estigma que continúa provocando la detección del VIH, la invisibilización del sexo entre mujeres creyendo innecesaria la realización de controles de salud y prevención de ITS o la desinformación de la práctica segura de sexo anal hace que se vulneren los derechos del colectivo y genera una barrera de cara al acceso a la información sobre salud sexual porque dificulta el acceso, pero también porque hace más complejo que se genere información desde una perspectiva diversa y adaptada a las necesidades del colectivo.

De acuerdo a los resultados del informe de la Comisión Europea, algunas de las barreras que dificultan el acceso a la atención sanitaria de las personas con LGTBIQ+ son:

  • Prejuicios y conductas discriminatorias o intolerantes por parte de los profesionales.
  • Desigualdad en el tratamiento recibido.
  • Necesidades no reconocidas
  • Humillación.
  • Negación de acceso al tratamiento
  • Miedo a revelar su identidad de género, orientación sexual o características sexuales.

En cuanto a las barreras a las que deben hacer frente los profesionales sanitarios cuando prestan atención a las personas LGTBIQ+ se encuentran:

  • Ausencia de conocimiento respecto a las vidas y las necesidades sanitarias de las personas LGTBIQ+, así como falta de habilidades culturalmente competentes.
  • Ausencia de concienciación sobre la orientación sexual, las identidades de género y/o las características sexuales de las personas LGTBIQ+.
  • Barreras institucionales

No queremos dejar de lado tampoco las necesidades de las familias, desde los problemas de convivencia hasta el proceso para acceder a la paternidad o la maternidad, para conseguir que sean una familia más, sin etiquetas, sin olvidar el apoyo que necesitan las personas trans para realizar su transición con garantías y el apoyo de su entorno.

Por Begoña Rochina

Grado en Enfermería por la Universidad de València. Master en Especialización en Cuidados de Enfermería: Urgencias, Emergencias y Catástrofes por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Profesora asociada de la Universidad de València, impartiendo las asignaturas Enfermería Geronto-Geriátrica y Enfermería Médico-Quirúrgica en Situaciones Especiales, del Departamento de Enfermería de la Universidad de Valencia. Tutora online de formación continuada y programas de preparación de oposiciones modalidad online en Ceisal. Docente de preparación de oposiciones en el ámbito de la geriatría y los cuidados paliativos en Ceisal. Coordinadora del programa de preparación de la prueba EIR en Ceisal .Coordinadora y docente del curso de Postgrado Cuidados de la piel y prevención del envejecimiento cutáneo. GVA, y del programa de preparación de oposiciones para Matronas. Coordinadora y docente de las materias Anatomofisiología, Enfermería del Adulto con Alteraciones Oncohematológicas, Alteraciones cutáneas y dermatológicas del programa de preparación EIR Ceisal.

Comments (2)

  1. Menchu dice:

    Que superficial queda todo lo escrito, se nota que no os implicáis de verdad en la realidad de las personas LGTBIQ+ y que no es más que postureo para quedar bien en este día

    1. Ceisal dice:

      Hola Menchu. Lamentamos que esa sea tu percepción. Sin embargo, nos gustaría aclararte que la autora del texto es Begoña Rochina, enfermera, docente y coordinadora del programa EIR en Ceisal.

      Gran parte de su actividad profesional está destinada a la formación del personal sanitario en materia de diversidad, a través de acciones didácticas, como jornadas sobre educación sexual y de prevención de la discriminación de lxs pacientes LGTBIQ+. Desde Ceisal y en colaboración con Begona Rochina, la implicación con el colectivo es constante a lo largo del año, con actividades y programas enfocados a formar a los y las profesionales desde el respeto a la diversidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*