Posibles impugnaciones examen EIR 2015 VIII
Pregunta número 169 del examen EIR, versión 0
169. La presencia de cuerpos extraños como pequeños botones, pipas de girasol, etc., en las vías respiratorias en niños pequeños es un accidente elativamente frecuente. Señale los signos que aparecen cuando estos objetos se quedan alojados en vía respiratoria inferior:
- Episodios de tos, ronquera y disnea.
- Tos crónica, hipoventilación a la auscultación, signos de infección.
- Asfixia, disnea, cianosis, fracaso respiratorio.
- Fiebre, tos y disfonía.
- Taquipnea, aumento del esfuerzo respiratorio.
El Ministerio da por válida, provisionalmente, la respuesta nº 2 sin embargo dentro del equipo de docentes del EIR de CEISAL, consideramos que es susceptible de ser impugnada por los siguientes motivos. El enunciado de la misma no especifica ni el momento, ni el tiempo, ni el grado de obstrucción, ni el material de dichos objetos que ocluyen el árbol bronquial sino que hace referencia a ellos de forma general así mismo, el enunciado no describe si se trata de una situación crónica o aguda pudiendo ser cierta más de una opción. Según la bibliografía consultada, la tos crónica no sería uno de los signos que encontraríamos en el supuesto de que con la palabra “alojados” el Ministerio quisiera dar a entender que dicho cuerpo extraño lleva tiempo alojado en el árbol bronquial. *Cruz M. Tratado de pediatría. Vol. 2. 10ª ed. Madrid: Ergon; 2011. *Holinger L.D. Cuerpos extraños de la vía respiratoria. En: Elservier Saunders. Nelson tratado de pediatría. Vol. 2. 18ª ed. Madrid: Elservier, 2009. p. 1769-70.
Pregunta número 171 del examen EIR, versión 0
171. De las siguientes escalas de valoración del dolor en la infancia, ¿ cuál de ellas se recomienda para los escolares de 7 a 8 años?
- Escala NFCS
- Escala numérica o analógica.
- Escala CHEOPS.
- Escala Oucher.
- Escala de Wong y Baker.
El Ministerio da por válida, provisionalmente, la respuesta nº 2 sin embargo dentro del equipo de docentes del EIR de CEISAL, consideramos que es susceptible de ser impugnada por los siguientes motivos: Las respuestas correctas podrían ser dos; la escala numérica o analógica y la escala Oucher. Según la bibliografía consultada los métodos más adecuados para la valoración del dolor en niños con edades comprendidas entre 7 y 8 años serían métodos autoevaluativos. Dentro de los métodos autoevaluativos encontraríamos una amplia gama de escalas con grandes variaciones que nos permitirían adecuarlas al contexto y al tipo de paciente y es aquí en donde encontramos una gran variedad de escalas numéricas o analógicas incluyendo la de Oucher. Dicha escala es numérica vertical. Está graduada del 0 a 100 mostrando dolor de manera creciente además de fotografías de la cara de un niño que muestra desde una cara relajada (correspondiente al nivel 0) hasta una cara que refleja dolor intenso (correspondiente al nivel 100). Esta escala es utilizada en edades comprendidas desde los 3 a los 12 años. *Malmierca Sánchez F, Pellegrini Belinchon J, Malmierca A.J. Valoración del dolor en pediatría. Pediatría integral. Madrid: Ergon; 2008. p.13 *Cruz-Hernández M, Cruz-Martínez O. Dolor: Diagnóstico, prevención y tratamiento. En: Cruz-Hernández M, director. Tratado de pediatría. 9ª ed. Madrid: Ergon; 2006. p 2171-81.
Pregunta número 161 del examen EIR, versión 0
161. En el test de Papanicolau, las muestras citológicas se deben recoger de:
- La vulva, el cérvix y el interior de la cavidad uterina.
- Las paredes vaginales y el fondo uterino.
- El interior del cérvix, el orificio cervical externo y el saco vaginal posterior.
- El introito vaginal y el exocérvix.
- El endocérvix y los sacos vaginales posteriores.
El Ministerio da por válida, provisionalmente, la respuesta nº 3 sin embargo dentro del equipo de docentes del EIR de CEISAL, consideramos que es susceptible de ser impugnada por los siguiente motivo. Según la bibliografía consultada, esta respuesta sería incorrecta ya que la triple toma que se realiza en el test de Papanicolau consiste en recoger muestra de los fondos de sacos vaginales y no saco vaginal posterior como indica la respuesta nº 3, exocérvix y endocérvix. *Lombardía J, Fernández M. Ginecología y obstetricia manual de consulta rápida. 2ª ed. Madrid: Panamericana, 2010. p. 636.